martes, 25 de octubre de 2011

Noticia

Los jovenes cada vez pierden interes en politica por actos de corrupción.
Por considerarla sucia y poco etica.
El presidente de la Escuela Mayor de Gestion Municipal, Michel Azcueta, exhortó a jovenes no alejarse de la politica, porque esta no tiene por fin servirse uno mismo, sino trabajar por el desarrollo comun. Igualmente dijo que en Perú no hay una vida partidaria politica, aduciendo que partidos se crean unicamente para elecciones y desaparecen tan rapido como surgieron, es por ellos que la politica se ha desdibujado.
De otro lado, con respecto al obrar de los municipios, el director de la Escuela Mayor de Gestion Municipal, dijo que las comunas no requieren de muchos fondos para hacer y desarrollar una administracion eficiente, por cuanto bien podrian potenciar sus ingresos para atender lo más relevante, pero ello no se cumple en el país, porque se copia modelos que no tienen que ver nada con su realidad y que evidentemente conllevan al manejo de dineros y más.
Anotó que no se puede hablar de deficiente gasto público, atribuyendo esta situacion a la falta de profesionales, cuando ello esta estrechamente vinculado al hecho que los municipios no cuentan con equipos de gobierno adecuados que trabajen con liderazgo.

Es más que verdadero lo que nos explica la noticia, en mis conocidos de mi edad tampoco levanta gran entusiasmo, eso llega a ser a final de cuentas malo, porque deberiamos saber de la actualidad politica, cultural y social del Perú. Hay casos de emprendimiento y transparencia, la excepcion, y en ellos debemos creer, en ellos hay que confiar que hay esperanzas aun para el país.

domingo, 9 de octubre de 2011

Los hijos del Volcán

En Ediciones El Lector el Libro; Los hijos del Volcán. Dualidad andina en el calle del Colca de Noble David Cook y Alexandra Parma de Cook que representa un notable trabajo etnohistorico sobre la region del Colca, su gente y la cultura que hallaron los españoles en los primeros años de la conquista.
Es un verdadero testimonio de quienes hicieron la historia del Colca: los collaguas y los cabanas; de sus mitos fundacionales e incluso sus practicas ancestrales, como aquella deformacion craneal.
Tambien, es la dramatica historia de un pueblo que tiene que afrontar, en medio de la confusion y el caos, la desestructuracion de su mundo tradicional, a raiz de la llegada de los "wiracochas", que en terminos muy practicos significó la aparicion de encomiendas, tributos, migraciones forzadas, enfermedades y muerte.
Comprendido el caracter irreversible de este nuevo "pachacuti", vendran tiempos de adaptacion al nuevo sistema colonial establecido por el virrey Toledo. Adaptacion sin aceptacion, lo cual se manifestara en reclamos, denuncias y la conservacion de sus complejas tradiciones tanto culturales como religiosas.
En general, esta obra nos lleva a un sólido recorrido documentado por la historia social de los pueblos del valle del Colca, desde epocas tempranas hasta un siglo despues de la conquista española, de la mano de unas de las mayores autoridades en historia demografica andina, con una contribucion invaluable.

Una obra verdaderamente interesante, que combina un pasado verídico con una historia que te va atrapando desde un inicio. El interes deberia ser alto pues es una obra de nuestro pasado y debe tener la debida valoracion. Espero puedan adquirirla y les muestre interés.

De venta en Libreria El Lector -Calle San Francisco 221-

miércoles, 5 de octubre de 2011

Arte Arequipeño





Más de 15 artistas arequipeños presentaron sus obras de pintura y escultura en las salas de la Galería Luis Bouroncle Barreda de la Alianza Francesa, para exhibir una abundante muestra del arte mistiano actual a los más de 40 mil visitantes que llegaron con motivo de la Convencion Minera y al público local. Entre las obras encontramos desde abstractos hasta los más realistas bodegones. Entre las técnicas, figuran óleos, la clásica acuarela y técnicas mixtas. Los temas pasaron por desnudos, rostros, paisajes, objetos que el pintor reviste de trascendencia e inspiración y hasta seres imaginarios. Los cuadros estuvieron a la venta, con precios que oscilaron entre los 150 y 800 dólares. Lo recaudado se destinará a la Asociación Unámonos
.





Pop corn y palomitas: Y si te vi, no me acuerdo

El proximo 5 de mayo finalmente llegara a las salas comerciales un filme peruano que se grabó hace más de 10 años: "Y si te vi, no me acuerdo" opera prima del director arequipeño Miguel Barreda, que se convierte asi en el primer estreno nacional del 2011 en el formato tradicional de 35mm.

La cinta narra un reencuentro con sus afectos de Lagartija(Miguel Iza) peruano treintón que residió muchos años en Euripa y que regresa por la muerte de su padre. En el camino conocera a Eva María(Marisol Palacios), sacrificada trabajadora que ha estado ahorrando para irse a Argentina, y que hace del viaje una userte de fuga tras la violenta discusion con su padrino. Ambos se toparan con Jo (Mathias Dittmer), reportera alemán interesado en las culturas precolombinas que rescata una valiosa ofrenda inca de manos de traficantes y busca devolverla a su lugar de origen, en la cima del volcán Misti.

Se grabó en el 2000 y estuvo lista en el 2001, proyectandose éste año en los cineclubs. No se pudo llevar a una pantalla más comercial durante esos años. Mientra tanto, la obra se vio en la telecision de Alemania y España, y festivales internacionales, ganando el Premio del Público en el Festival del Cine Iberoamericano de Quito (2003).
Hasta que participó en el Concurso de Postproduccion 2009 de Conacine, donde obtuvo un premio que lo ayudo al lanzamiento en un pequeño circuito como salas del Cineplanet San Miguel.

Este logro que ha tardado varios años pero al fin puede tener el reconocimiento peruano, que considero es el que mayor valor tiene, y tambien proyectarse en las salas de cine. Hay que valorar más lo que es producto tanto peruano como arequipeño y podamos apreciarlo debidamente y no que nos ganen éste lujo otros países antes que nosotros.
Como sé que no habrá en pirata, habra que ir al cine si llega.

lunes, 3 de octubre de 2011

Sección --> Mi Alcade Characato

Javier Landázuri Ricketts
> Se colocó placas de cemento con nombre de calles en las urbanizaciones: "Selva Alegre y Vallecito
> Pavimentación de las principales calles del cercado y de los distritos de Miraflores y Yanahuara.
> Se aprobó la publicacion de los Anales de Arequipa, que escribio el señor César "Atahualpa" Rodriguez, quien era director de la Biblioteca Municipal.

Sección --> Mi Alcade Characato

Luis García Ureta
Distinguido caballero arequipeña vinculado al mundo de los negocios, en el que ha destacado por su laboriosidad, preparacion y caballerosidad.
> Se inauguro el Mercado de la Parada en la Urbanizacion IV Centenario, que duró muy poco por quedar ubicada en zona densamente poblada.
>Dio implementacion de productos alimenticios en las llamadas Ferias Populares.

domingo, 2 de octubre de 2011

Una Leyenda: La pelea de los féretros

En Cayma hay una tradicion sobre su origen. Se dice que existia en Cayma un individuo casado; pero que tenia una manceba (amante) en Yanahuara. Murió este y llevaron su cadaver a entrerrar en el camposanto caymenño.
Noticiada la mujer legitima se constituyo con el cura en la cuesta para impedirlo y alli llegando hubo un enfretamiento entre los aconpañantes de la esposa irritada, cuando se apaciguó encontraron con asombro que féretro y cadaver habian desaparecido, porque "el diablo se los habia cargado". Los más prudentes de los llevaron, desviando caminos a enterrarlo en el cementerio de Cayma mientras los demás se peleaban. Desde entonces, es lo que ambos féretros arman grescas en ciertas noches hórridas.
En Cayma se ha oído:
" se velaba un cadaver en La Caridad mientras en el domicilio del difunto los deudos y amigos hacian las libaciones licoristicas de costumbre. De repente se observo que el individuo encargado de ir a despabilar las velas, ya tiempo que no regresaba, fueron allá todos y lo encontraron exánime a la entrada del habitáculo, vuelto en si, refirio que al entrar vio a San Miguel, teniendo por testido a San Gil y sujetando al muerto por los cabellos, lo azotaba terriblemente, mientras el pobre difunto, con las manos juntas y el rostro compungido imploraba clemencia.
Se prohibio en adelante que los cadaveres se intodujesen en los templos "La Caridad" y la convirtio en su morada un viejo sacristan. Posteriormente sirvio de albergue nocturno para "el hombre de fierro" de quien no se supo el nombre ni procedencia y el Loco Maurtua, ex-estudiante universitario de buena fisionomia, venido de Ica.

Cayma es un o delos pueblos, tradicionales más sugestivos de la campiña arequipeña,y de él se tejen leyendas que se confunden en el tiempo, que algunas son como la que narramos. La leyenda de "la pelea de los féretros" es propia de Cayma y se explica por la contiguedad con Yanahuara y el esclusivismo de cada distrito, dotado de cementerio propio.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Disco tributo a bandas arequipeñas

Hace 25 años fue lanzada la ópera prima de Miki Gonzáles, "Puedes ser tú", y como un homenaje a este precursor de la mixtura sónica en el Perú, se han reunido 20 de las bandas, solistas y proyectos más representativos de la ciudad para reinventar las composiciones de Gonzáles en un disco marcado por la diversidad estilística.

"Tantas veces Miki - Tributo de Bnadas Volcánicas a Miki Gonzáles" es el nombre con que se ha editado este tributo al español más peruano que se conoce en el ámbito sonoro
.

Escritor arequipeño: Lolo Palza Valdivia


Editor de "Escritos". Ha publicado libros de poesia " Ser cárdeno (1987) "Sub version o version menor de la palabra"(Alemania, 1988), "Al pie de los campanarios"(Puno, 1994).

Ars Poética

" Y la poesía es
un relámpago maravilloso "
Javier Heraud



" Si supieras
Que en la poesía
No hay orden
Ni desorden "
Luis Hernández


I

Si pudiera ayudarme en algo escribiendo esto y aquí,
Si quisiera encontrarte al final destos versos,
Qué palabras habrán de dibujarte de cuerpo entero.


II

Déjame oír tu voz,
Cabrera poesía,
Yo también soy un animal de tu rebaño.


III

Ven,
Aquí yazgo herido,
La soledad ha cortado mi piel con su filuda navaja.


IV

Bastaría con tus ojos, bastaría con tu piel,
Bastaría con decírtelo todo,
Pero aquí con tu silencio y el mío,
Haremos una fiesta.


V

Préndele fuego al río,
Préndele,
Que las cataratas se estrellen en tu lecho ardiente.


VI

Arde tu voz cuando me habla,
Cuando besa mis cantos,
Que jamás les de tregua, ni a su luz, ni a su manto.


VII

Relámpago de luz,
No ocultes para mí
La estela silenciosa de tu fuego,
Quiero seguir pecando en absoluta libertad.


VIII

Un día se abrirán las puertas
Que esconden tu piel, también de palabras,
Y la luz se hundirá victoriosa en la hiel,
Como una gaviota enamorada del mar


IX

Dónde vive el secreto de no quererte.
Si tu nombre, ese animal enamorado,
Cabalga sobre mi pecho.


XIII

Vuelas,
Y todo son dos alas;
El Atlántico, el Sur, y la mala cosa de saberte al final,
Lejos de quién te espera.